Y después de Bazán, ¿qué?

Y después de Bazán, ¿qué?
Zoom +
  Febrero 2006
  Castellano - 94 páginas
  Ensayo

  A pesar de lo que por el título pudiera deducirse, no se trata de un trabajo exclusivo sobre la desaparecida Bazán, sino que lo que en él se lleva a cabo, es un intento de clarificar las causas que motivaron el problema del sector naval en Ferrol y comarca, desde sus inicios hasta el presente.

  En su estudio, se plantean decisiones tomadas desde el gobierno franquista hasta el actual -de la época-, pasando por las diversas actuaciones sindicales en sus negociaciones en épocas difíciles, que constituyeron un ejemplo de cómo se debe llevar a cabo el sindicalismo, hasta el inicio de su progresivo deterioro provocado entre otras cosas por la absurda lucha para conseguir la hegemonía sindical y ciegas obediencias que los llevó -a unos más que a otros-, al momento actual en el que, convertidos en auténticos burócratas se dedican a cualquier cosa, menos a aquellas para las que fueron creados en los momentos más difíciles de la Historia.

  Y por último, se plantean una serie de alternativas para el resurgimiento de una ciudad que fue ejemplo de su potencial industrial durante muchos años y posteriormente masacrada por todos y cada uno de los gobiernos estatales, sin tener en cuenta que la misma fue creada precisamente, por el Estado para el Estado. Pero a pesar de eso, Ferrol camina luchando contra todo y contra todos, hacia el resurgimiento, porque sus habitantes son ferrolanos y quieren a la ciudad. Algo que incluso pueden llevar a cabo por sus propios medios, si quienes tienen la obligación de apoyar iniciativas y poner los medios necesarios a su alcance, aunque no lo hagan, al menos no lo impidan.